Jalisco lanza “Inglés al 100” con la visión de convertirse en un estado bilingüe
El programa “Inglés al 100” tendrá una duración de cinco años y forma parte de una visión más amplia: convertir a Jalisco en el primer estado bilingüe de México.
En un movimiento clave para el desarrollo económico y la estrategia digital del estado, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) de Jalisco anunció una alianza estratégica con Platzi, la plataforma de educación en línea de habla hispana, para implementar el programa “Inglés al 100”.
La iniciativa busca impactar a 23 mil beneficiarios, incluyendo estudiantes, docentes y personal administrativo de 20 instituciones de educación superior del estado. El objetivo principal es cerrar la brecha de habilidades técnicas y lingüísticas que demanda el ecosistema tecnológico global.
Bilingüismo y competitividad global
El programa “Inglés al 100” tendrá una duración de cinco años y forma parte de una visión más amplia: convertir a Jalisco en el primer estado bilingüe de México y un referente de talento bilingüe y digital en Latinoamérica.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó la relevancia de la iniciativa: “Nuestro objetivo de convertirnos en el primer estado bilingüe de todo el país constituye una herramienta de competitividad profesional para nuestros jóvenes y docentes, la cual les brinda más y mejores oportunidades en el ámbito laboral”.
Además del aprendizaje del idioma inglés, la estrategia busca complementar la formación académica con trayectos formativos en áreas críticas como programación, tecnología, liderazgo y habilidades digitales. Se contempla, además, que el dominio del inglés se convierta en un requisito de titulación para los estudiantes.
Experiencia Comprobada y Alcance Masivo
Isabel Prieto, Country Manager de Platzi en México, resaltó el impacto social esperado de la alianza. “En Platzi sabemos que el talento está en todas partes, pero las oportunidades no. El programa ‘Inglés al 100’ es un esfuerzo conjunto con la SICyT para cambiar eso. Vamos a capacitar en inglés a miles de jóvenes y docentes, abriéndoles las puertas a empleos mejor pagados, a la innovación y a la competitividad global”, afirmó.
Platzi, que cuenta con más de 6 millones de estudiantes en 120 países, aporta un modelo educativo flexible y comprobado que se basa en contenido actualizado y una metodología activa enfocada en la práctica.
La plataforma ya ha demostrado su capacidad de transformación a nivel gubernamental. Entre 2021 y 2022, implementó un programa de bilingüismo en El Salvador que benefició a 74 mil estudiantes y 6 mil docentes, sirviendo como antecedente de su capacidad operativa y de impacto masivo.
Prieto concluyó señalando que el proyecto es una “inversión en el futuro del estado”, donde la unión entre la innovación pública y la tecnología genera un impacto “real y transformador”.
Gob de Jalisco